Encuentra las mejores opciones de viviendas subsidiables a lo largo del territorio chileno

Subsidios habitacionales

Tipos, requisitos y formas de postular
 
¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?

Familias de sectores medios que no son dueñas de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y la posibilidad de complementar el valor de una casa o departamento con recursos propios, o crédito hipotecario. Este apoyo del Estado, permite adquirir una vivienda nueva o usada de hasta 140 m2 y tiene tres opciones a las cuales se puede postular de manera individual o colectiva, según las características socioeconómicas de las personas o familias interesadas.

 

Tipos de subsidios habitacionales

 

¿Cómo se financia la compra de una vivienda?

Requisitos
  • Edad mínima: 18 años.
  • Cédula de identidad vigente, original y fotocopia (por ambos lados). Para extranjeros será necesario el certificado de permanencia definitiva  (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
  • Cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses.
  • Ahorro mínimo (solicitado según el tipo de subsidio) depositado en la cuenta de ahorro para la vivienda, al último día del mes anterior a la postulación, (sin efectuar giros en la cuenta a partir de ese día).
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 90%.
    *Los adultos mayores podrán pertenecer hasta el tramo del 90% según RSH, independiente del Título y tramo al que postulen.
  • No encontrarse en ninguna de las siguientes situaciones (esto aplica para el postulante, cónyuge, conviviente u otro integrante del grupo familiar):

     –   Ser propietarios, propietarias o asignatarios de una vivienda, infraestructura sanitaria o sitio; en este último caso, sólo se puede postular para construir en dicho sitio, a menos que los terrenos en cuestión no sean aptos para construir una vivienda (lo que deberá ser acreditado ante la respectiva SEREMI de Vivienda y Urbanismo).
     –   Ser beneficiarios o beneficiarias de un subsidio habitacional o poseer un certificado de subsidio habitacional vigente.
     –   Estar postulando a cualquier otro programa habitacional.
     –   Haber sido declarados como integrantes del grupo familiar de una persona que fue beneficiada en un llamado anterior (últimos tres años antes de la convocatoria).

 

Paso a paso para postular


El DS19, es un tipo de subsidio habitacional alternativo adjudicado directamente al proyecto inmobiliario, el cual permite a familias que tienen capacidad de ahorro y la posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario o con recursos propios, comprar una vivienda (nueva o usada) por un valor máximo de 2.200 Unidades de Fomento (UF).

 

Requisitos 
  • No tener registro de inmueble o terreno a tu nombre.
  • Ser sujeto a crédito hipotecario, no tener DICOM.
  • Tener un ahorro mínimo de 80 UF, (2,3 millones aproximadamente en la libreta de ahorro para la vivienda). No es necesario antigüedad.
  • Estar inscrito en el registro social de hogares: www.registrosocial.gob.cly tener un porcentaje entre 50 y 90%.
  • Tener una antigüedad laboral de 12 meses.
  • No estar postulando o haber ganado algún subsidio.
  • No acreditar renta líquida mayor a 60 UF, (1,6 millones aproximadamente). El monto del beneficio dependerá de cada proyecto.

 

Paso a paso para postular

Conoce nuestro catálogo de propiedades y accede de forma sencilla a tu vivienda propia

Más de nuestros servicios

¿Necesitas más información? Ingresa ahora en nuestra sección de ayuda.